Entrevista Portfolio

Mercado inmobiliario de Montevideo

Mercado inmobiliario: evolución reciente y perspectivas El sector inmobiliario representa aproximadamente el 13% del PIB de la economía uruguaya y alcanza a aquellas actividades dedicadas a la intermediación en la venta y alquiler de bienes inmuebles ya sea destinados a vivienda, oficinas, locales comerciales, entre otros. Este ha venido aumentando su actividad de manera sostenida desde 2003 después de una profunda crisis sectorial entre 1999 y 2002. A partir del 2003, comienza una recuperación que evidenció al menos dos fases diferenciadas. Una primera de alto crecimiento (2003 – 2015), que comenzó con un boom inmobiliario sin precedentes desde la década de los 70 concentrado en el sector agropecuario y construcciones destinadas al sector Premium y luego se orienta hacia la construcción de vivienda destinada al sector medio y medio alto de la población, apalancado en un moderado incremento del crédito y estímulos fiscales. Posteriormente, se registró una segunda fase (2015 – 2018) en la que se aprecia un ciclo de crecimiento muy bajo. El 2017 fue un año bisagra en el que se revitalizó la inversión inmobiliaria de vivienda, con una clara concentración en proyectos en las zonas más valorizadas de la ciudad de Montevideo y Punta del Este. Este proceso se enlentece a partir de mayo del 2018 producto de una coyuntura regional adversa, en la que el mercado inmobiliario en Uruguay recibe el shock negativo de la devaluación en Argentina.

Retorno a la oficina “Nos interesa repensar el concepto de ir a la oficina, ya no como un lugar al que vamos a trabajar ocho horas, sino como un espacio de encuentro a partir de instancias colaborativas en las que los equipos trabajen en conjunto.  Un proceso híbrido y un retorno de forma gradual y opcional, en el que cada equipo vaya coordinando en función de su agenda los días de oficina y los de trabajo remoto. Instalación de separadores, redistribución de los puestos de trabajo, aumento en la frecuencia de la desinfección de las áreas físicas y controles de aforo la tendencia es que las oficinas se conviertan en espacios más dinámicos, donde nadie tiene un lugar fijo asignado y puede elegir dónde trabajar, lo que conlleva nuevas prácticas, como por ejemplo, la reserva de puestos de trabajo (escritorios o salas) mediante aplicaciones y la necesidad de disponer de computadores portátiles, lockers y mobiliario adecuado en diferentes lugares para que la gente pueda trasladarse de un sitio a otro. Mercado de Casas en Carrasco

Mercado de apartamento

Nuevos proyectos en Montevideo Platinum: La construcción de un proyecto inmobiliario denominado proyecto Platinum con una superficie total de más de 91 mil m2 repartidos en tres edificios destinados a vivienda, oficinas, locales comerciales y aparcamiento. Este proyecto se ubica en la zona del Puerto del Buceo, sobre la calle 26 de marzo

Carlos García Arocena Director ejecutivo Bado & Asociados Sotheby’s International Realty

Socio N° 926

Publicado
01/07/2021
FOTOS

BADO & ASOCIADOS | Sotheby's International Realty

Dr. Andrés Puyol 1605 - MONTEVIDEO - URUGUAY

T +598 2604 6463
C +598 9944 6083

montevideo@badopropiedades.com